RECURSOS
Slave Voyages
La Base de datos del tráfico trasatlántico de esclavos es la culminación de varias décadas de estudio independiente e investigación colaborativa de académicos que han obtenido información proveniente de bibliotecas y archivos en todo el mundo atlántico.
Freedom on the Move
Base de datos de fugitivos de la esclavitud norteamericana. Con la aparición de los periódicos en las colonias americanas, los esclavistas publicaban «anuncios de fugitivos» para intentar localizarlos.
Gilder Lehram Center
El Gilder Lehrman Center for the Study of Slavery, Resistance, and Abolition, del McMillan Center for International and Area Studies at Yale es un centro que promueve el estudio de la esclavitud y sus legados.
Esta exposición en línea examina la trata ilegal de esclavos transatlántica a través del viaje y captura del barco negrero Echo en 1858. El viaje de la Echo demuestra cómo ciudades portuarias como Nueva York y Nueva Orleans estuvieron fuertemente vinculadas al comercio de esclavos mucho después de la Ley de Abolición de 1807.
Slavery and the british slave trade
Guia para la búsqueda de registros sobre la esclavitud transatlática en los registros de los National Archives Británicos.
Afro Hispanic Review
La Revista Afrohispánica, revista académica de literatura y cultura afrohispánicas, es una publicación del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee. La misión de la revista es promover el estudio de la literatura y la cultura afrohispánicas.
Decenio Internacional afrodescendientes
Al proclamar este decenio, la comunidad internacional reconoce que los afrodescendientes representan un grupo específico cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse. Alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.
El principal informe de Walk Free, el Índice Global de Esclavitud (GSI), ofrece estimaciones nacionales de la esclavitud moderna en 160 países.
Free The Slaves
Desde su creación en 2000, Free The Slaves se ha comprometido con una misión singular y urgente: acabar con la esclavitud moderna.