conoce a nuestro equipo

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSITAT JAUME I

Dr. José Antonio Piqueras

Director de la Cátedra UNESCO
Catedrático de Historia Contemporánea

Dra. Imilcy Balboa Navarro

Subdirectora de la Cátedra UNESCO Catedrática de Historia Contemporánea

Dra. Amparo Sanchez Cobos

Profesora Titular en la Universitat Jaume I.

Dra. Emma Dunia Vidal Prades

Dra. en Historia. Profesora Contratada Doctor de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Lizandra Carvajal García

Personal técnico de la Cátedra UNESCO Lic. en Historia. Master en Ciencias Políticas. Estudiante de doctorado.

Paloma Miravet Llorens

Lic. en Historia y Patrimonio. Máster en Historia Contemporánea Contratada predoctoral FPI.

María Elena Meneses Muro

Lic. en Historia. Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba. Mención Cuba. Contratada predoctoral FPU.

Dr. Sergio Tonatiuh Serrano Hernandez

Research Associate, The City University of New York - Dominican Studies Institute.

Dr. David Domínguez Cabrera

Investigador asociado, Fundación Instituto de Historia Social.

INVESTIGADORES ASOCIADOS

Dra. Claudia Varella Fernández

Profesora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dr. Ginés Puente Pérez

Profesor Lector, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.

Dra. José Miguel López García

Profesor Titular de Historia Moderna. Universidad Autónoma de Madrid

Dra. Consuelo Naranjo Orovio

Profesora de Investigación. Directora Instituto de Historia-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Dra. Aurelia Martín Casares

Catedrática de Antropología Histórica. Universidad de Málaga Miembro del Comité Científico Internacional de la UNESCO-Ruta del Esclavo

Dr. Antoni Furiò

Catedrático de Historia Medieval. Universitat de València

Dr. José Luis Belmonte

Profesor Titular de Historia de América. Universidad de Sevilla

Dr. Martín Rodrigo Alharilla

Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universitat Pompeu Fabra

Dr. Rafael Marquese

Profesor de Historia de América y coordinador del Laboratorio de Estudios sobre Brasil y el Sistema Mundial (Lab-Mundi). Universidade de São Paulo

Dr. Carlos E. Valencia Villa

Profesor adjunto. Universidade Federal Fluminense Coordinador Laboratorio de Pesquisa y Documentación en Historia Económica (LAPEDHE)

Dr. Tâmis Parron

Profesor de Historia. Instituto de História. Universidade Federal Fluminense

Dr. Waldomiro Lourenço da Silva Jr

Professor Adjunto do Departamento de História. Universidade Federal de Santa Catarina (Florianópolis)

Dra. Fernanda Bretones

Profesora adjunta University of Florida

Dr. Michael Zeuske

Profesor Investigador Principal del Centro de Estudios sobre la Dependencia y la Esclavitud de Bonn Bonn Center for Dependency and Sklavery Studies (UoB) Profesor Emérito de Historia Ibérica y Latinoamericana de la Universidad de Colonia

Dr. Alessandro Stella

Profesora adjunta University of Florida

Dra. Marial Iglesias Utset

Visiting Research Scholar en Afro-Latin American Research Institute. Harvard University

Dr. Manuel Barcia

Pro-Vice-Chancellor of Global Engagement, University of Bath

Dr. Oscar de la Torre

Profesor asociado de Estudios Africanos. University of North Carolina at Charlotte

Dr. Karim Ghorbal

Profesor adjunto de Civilización hispanoamericana. Institut Supérieur des Sciences Humaines de Tunis – Universitéde Tunis el Manar (Túnez) Forma parte de la "Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico" (CSIC, Madrid) Miembro del "International Research Seminar on the Second Slavery"

Zuleica Romay

Directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica de Casa de las Américas (Cuba) Presidenta del Instituto Cubano del Libro.

Dr. Matt D. Childs

Profesor asociado en el Departamento de Historia y Estudios Hispanoamericanos. Director de Graduate Studies. University of South Carolina

Dr. Jesús Guanche Pérez

Doctor en Ciencias Históricas (especialidad antropología cultural). Académico de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, República Popular China. Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y Miembro de Número de la Academia de la Historia de Cuba.

Dra. Miriam Herrera Jerez

Investigadora Independiente

Dra. Carmen Barcia Zequeira

Catedrática de Historia. Universidad de La Habana. Casa de Altos Estudios Fernando Ortiz

Oilda Heviá Lanier

Profesora Asistente de Historia Universidad de La Habana. Investigadora de la Casa de Altos Estudios Fernando Ortiz

Dra. Cristina Masferrer León

Profesora-investigadora. Dirección de Etnología y Antropología Social. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). México

Dra. Ana Frega Novales

Profesora Titular (catedrática) de Historia. Instituto de Ciencias Históricas. Universidad de la Republica (Uruguay). Profesora Universidade Federal de Santa María, Brasil. Miembro del Comité Científico Internacional del proyecto UNESCO La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio (2011-2015)

Dra. María Camila Díaz Casas

Archivo General de la Nación - Colombia. Historiadora por la Universidad Javeriana. Maestra y Doctora en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Actualmente es investigadora del Centro de Estudios Afrocolombianos de la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.

Dr. Genaro Rodriguez Morel

Academia Dominicana de la Historia. Doctor en Historia por la Universidad Jaume I

Dra. Beatriz Joda Esteve

Colaboradora de investigación. Fundación Instituto de Historia Social (Valencia)

Dr. Jorge Victoria Ojeda

Profesor Universidad Autónoma de Yucatán

ALTO CONSEJO ASESOR

Federico Mayor Zaragoza. †

Presidente del Alto Consejo Asesor de la Cátedra UNESCO Director general de la UNESCO (1987-1999) Presidente de la Fundación Cultura de Paz

Luiz Felipe Alencastro

Miembro de la sección de historia y arqueología de la Academia Europaea (Londres) Profesor emérito de la Universidad de la Sorbona de París y profesor de la Facultad de Economía de la Fundación Getúlio Vargas de São Paulo , donde dirige el Centro de Estudios del Atlántico Sur.

Rina Cáceres

Catedrática de Historia. Universidad de Costa Rica. Coordinadora de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe. Coordinadora del Comité Científico Internacional de la UNESCO del Proyecto La Ruta del Esclavo.

Catherine Coquery-Vidrovitch

Profesora emérita de Historia de África. Université Paris-Diderot. Premio ASA Distinguished Africanist 1999. Presidenta del Comité de vigilance face aux usages publics de l'histoire

Doudou Diène

Relator especial de Naciones Unidas para las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia (2002-2008). Presidente de la comisión de investigación de las Naciones Unidas sobre Burundi desde febrero de 2018. Director de la Division du dialogue interculturel y del proyecto ‘La Ruta del Esclavo’. Antiguo Director General Adjunto en UNESCO

Henry Gates Jr.

Catedrático en Alphonse Fletcher University. Director del Hutchins Center for African & African American Research en Harvard University

Herbert S. Klein

Profesor emérito de Historia Gouveneur Morris en la Universidad de Columbia. Curador de la Colección Latinoamericana del Instituto Hoover de la Universidad de Stanford

Franklin W. Knight

Profesor emérito y director del Centro de Estudios Africanos de la Universidad Johns Hopkins. Presidente Latin American Studies Association (1998-2000). Presidente Historical Society, USA (2006-2008).

Nicolás Sánchez-Albornoz

Catedrático Emérito de Historia, New York University. Director del Instituto Cervantes (1991-1996)

Stuart Schwartz

Catedrático ‘George Burton Adams’. Ex director de Latin American and Iberian Studies en Yale University

Verena Stolcke

Catedrática Emérita de Antropologia Social y Cultural. Universitat Autònoma de Barcelona

Dale Tomich †

Professor Adjunto do Departamento de História. Universidade Federal de Santa Catarina (Florianópolis)

María Elisa Velázquez

Profesora Investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México). Responsable del Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural (INAH). Coordinadora de la Cátedra UNESCO Afrodescendientes en México y Centroamérica. Reconocimiento, expresiones y diversidad cultural. Presidenta del Consejo Administrativo del Fondo Internacional de Promoción de la Cultura de la UNESCO (desde 2017). Presidenta del Comité Científico del Proyecto Internacional La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio de la UNESCO (2009-2015)

Bernard Vincent

Es Doctor Honoris Causa por las universidades de Alicante (2000), Almería (2004), Granada (2008) y la Universidad Complutense de Madrid (2015). Desde 1997 es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid. miembro de la sección científica de la Casa de Velázquez (1968-1971), director de estudios (1977-1978), y secretario general (1978-1982)

EXPRESIONES DE RESPALDO AL PROYECTO DE CÁTEDRA UNESCO ESCLAVITUDES Y AFRODESCENDENCIA

Dr. Alejandro de la Fuente

Profesor Robert Woods Bliss de Historia y Economía de América Latina; Profesor de Estudios Africanos y Afroamericanos y de Historia; Presidente interino del Departamento de Estudios Africanos y Afroamericanos; Director, Instituto de Investigación Afrolatinoamericana, Centro Hutchins de Investigación Africana y Afroamericana de la Universidad de Harvard

Dr. Francisco Scarano

Doctor en Filosofía. Professor Emeritus en Columbia University.

Dr. Ben Vinson III

Presidente de la Universidad de Howard. Ex-rector y vicepresidente ejecutivo de la Universidad Case Western Reserve (2018). Catedrático de Historia ‘Hiram C. Haydn’

Dra. Carolyn Fick

Catedrática Emérita en Concordia University

Dra. Aurelia Martín Casares

Catedrática de Antropología Histórica. Universidad de Málaga Miembro del Comité Científico Internacional de la UNESCO-Ruta del Esclavo

Dr. Guy Pierre

Profesor de Historia Económica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Exprofesor de la UAM-Iztapalapa y de la Université d’Etat d’Haïti. Presidente de honor de la Asociación de Historia Económica del Caribe

Dr. Roberto Cassá

Director General Archivo General de la Nación de la República Dominicana. Miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe. Ex-presidente de la Academia de la Historia Dominicana

Dr. Frank Moya Pons

Ex-Presidente de la Academia Dominicana de la Historia. doctorado en 'Historia latinoamericana', 'Desarrollo Económico' y 'Métodos Cuantitativos' por la Universidad de Columbia

Dra. Sonia París Albert

Directora de la Cátedra UNESCO de Filosofía de la Paz. Universitat Jaume I

Dr. Luis Mancha San Esteban

Director de la Cátedra UNESCO de Estudios Afroiberoamericanos. Universidad de Alcalá

Dr. Antonio Rovira Viñas

Catedrático de Derecho Constitucional UAM. Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de su Consejo de Gobierno.

Dra. Marta Martin Sánchez

Directora del Laboratorio de Comunicación de la Universitat Jaume I (LabCom)

Frantz Voltaire

Centre International de Documentation et d’Information Haïtienne, Caribéenne et Afro-Canadienne (CIDIHCA). Montreal

José Segura Clavell

Casa África (AECID). Las Palmas de Gran Canaria. Dirección general

Miguel Paredes

Administrador de Intermedia Producciones S.L.

Ken Province

Director del Espacio sociocultural-librería United Minds. Valencia

Tania Safura Adam

Radio África Magazine

Mireia Sentís y José Luis Gallero

Biblioteca Afro-Americana Madrid. Ediciones del Oriente y el Mediterráneo

Rosa Sevillano

Dpto. de Cultura de Rototom SL / Rototom Sunsplash European Reggae Festival
Logotipo Catedral UJI Unesco
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.